mis canciones

martes, 28 de octubre de 2014

viernes, 24 de octubre de 2014

LA DROGADICCIÒN COMO ENFERMEDAD



La drogadicción es considerada enfermedad, cuando el individuo, que consume las drogas, a involucrado ya su organismo y deja de ser una situación psíquica. Además la drogadicción es considerada enfermedad, cuando se necesita un tratamiento para salir de ella, y no puede ser controlada por el drogadicto. La enfermedad puede ser con drogas ilícitas y con fármacos, que en un principio se utilizaron para el tratamiento de otra enfermedad.

La adicción a las drogas, al igual que la adicción al alcohol, es una enfermedad, y esto porque se encontró que los alcohólicos y los adictos a drogas tienen muchas cosas en común, entre otras la de perder el control sobre sí mismos cuando inician ingiriendo su "droga" favorita (alcohol, marihuana, tranquilizantes, inhalantes, cocaína, etc.), además de que tanto los consumidores "fuertes" de bebidas alcohólicas como los de drogas ilegales o los de inhalantes pueden perder la razón y terminar sus días en un Hospital Psiquiátrico o también acabar con su vida por una sobredosis.

1.¿Cómo comprender el concepto de enfermedad?



Para poder entender la razón por la cual la Adicción al alcohol y/o las drogas es una enfermedad, hay que definir primeramente y con mucha precisión qué es una enfermedad. Así se define como un fenómeno que presenta, al menos, estas tres características:

  • Primera: Existen síntomas, mismos que son un conjunto de señales de alarma que el organismo "emite" con la finalidad de indicar algún desperfecto en su estructura o en su funcionamiento;


  • Segunda: Existe una progresión en cualquier enfermedad, esto es, las cosas tienden a empeorar si no se atiende el problema.


  • Tercera: Puede hacerse un pronóstico de cuáles son los resultados cuando la enfermedad sigue su curso natural.


Drogadicción Según Los Medicos


Estos centran el análisis en la sustancia. La droga es el agente que infecta a las personas.

Clasifican las drogas en:

a.) inocuas 
b.) peligrosas.


Y agregan a las ilegales, dentro de las peligrosas. Como también en esta categoría al tabaco y alcohol.





Al considerar a la droga como activa en si misma, consideran a las drogas como flagelo. El flagelo que azota la humanidad, como en épocas anteriores fueron las plagas y pestes consideradas castigos divinos por los pecados de los hombres. La persona es el huésped en donde se aloja la droga.


Para ellos el medio es el entorno en donde se trata de detectar la población vulnerable ante este agente peligroso, señalándose entonces los factores de riesgo.

Estos factores de riesgo son determinados grupos económicos, demográficos, sociales etc. Existe el peligro del contagio y se considera a la adicción como una enfermedad (la droga con su acción enferma a la persona). Se toma el criterio de nocividad.


Daños médicos que causan las drogas:



Cerebelo: es el centro de la mayoría de las funciones involuntarias del cuerpo. El abuso severo de drogas daña los nervios que controlan los movimientos motores, lo que resulta en pérdida de coordinación general. Los adictos crónicos experimentan temblores y agitación incontrolable.




  • Corazón: El uso de drogas puede producir "Síndrome de Muerte Súbita". Las dos sustancias que más frecuentemente han causado estas muertes son el tolueno y el gas butano.




  • Médula Ósea: se ha comprobado que las drogas causan el envenenamiento esta, causando causa leucemia.




  • Nervios Craneales, Nervios Ópticos Y Acústicos: las drogas atrofian estos nervios, causando problemas visuales y pobre coordinación de los ojos. Además, destruye las células que envían el sonido al cerebro. Ello deriva en graves posibilidades de cegueras y sorderas.



  • Sangre: las drogas bloquean químicamente la capacidad de transportar el oxigeno en la sangre.


  • Sistema Respiratorio: se puede producir asfixia cuando no se desplaza totalmente el oxigeno en los pulmones. Además se presentan graves irritaciones en las mucosas nasales y tracto respiratorio.

2.¿Cómo Afectan Las Drogas Al Cerebro?



 Las drogas, introducidas en nuestro cuerpo por diferentes vías, llegan alojadas en el torrente sanguíneo hasta el cerebro atravesando la barrera hematoencefálica. Una vez que han llegado al cerebro, lugar donde reside el control de las funciones superiores del ser humano, alteran su normal funcionamiento actuando sobre unas sustancias bioquímicas naturales llamadas 'Neurotransmisores'.





Las señales nerviosas viajan a través de las células nerviosas, denominadas neuronas, que están conectadas entre sí por las sinapsis. En la sinapsis es donde se liberan los neurotransmisores, que actúan sobre la siguiente neurona en unos puntos específicos llamados receptores. La interacción de los neurotransmisores en los receptores produce una serie de cambios que permiten que la información vaya de una neurona a otra.


Las drogas alteran el funcionamiento cerebral modificando la producción, la liberación o la degradación de los neurotransmisores cerebrales de tal forma que se produce una modificación del proceso natural de intercomunicación neuronal y en la producción y recaptación de los neurotransmisores.

De esta forma es como las drogas logran alterar nuestra percepción sensorial, la sensación de dolor o bienestar, los ritmos de sueño-vigilia, la activación, etc. Estos cambios bioquímicos que se producen en el seno del cerebro se tratan con medicación con el objeto de restablecer el equilibrio natural y permitir el normal funcionamiento de nuestro sistema neurológico.



Drogadicción Según Lo Legal Y Lo Judicial.

Aquí el análisis se centra en la sustancia (droga). La droga es la protagonista.

Clasifica a las drogas en: 
a) legales

b) ilegales


Para lo judicial la droga es activa en sí misma. La persona es la víctima y también el delincuente. Que es una contradicción en este modelo. La categoría social que toma sería la del vicio. Es una categoría moral y un delito. En cuanto al medio social, se expresa en la ley con un criterio normativo. La norma señala la barrera que separa lo ilegal de lo legal, lo prohibido de lo permitido, lo bueno de lo malo en términos absolutos.

Para la legislación chilena, existen drogas legales e ilegales, las legales y aceptadas son el tabaco y el alcohol, además de algunos fármacos. Las ilegales son aquellas que universalmente son reconocidas como ilegales además de la marihuana que en algunos países ya es legal.

Aquí en Chile se condena el consumo, porte y trafico de drogas, los cuales son penalizados por la Ley Nacional de Control Porte y Trafico de Estupefacientes que es la Ley 19.366, en distintos grado de pena, estas van desde pago de multas, en el consumo, cárcel menor con el porte para consumo propio y cárcel en su grado medio y mayor por producción, trafico y lavado de dinero asociados a las drogas. Estos son penalizados por la ley y además juzgados por el Consejo Nacional de Seguridad.



Drogadicción Según Psicólogos Y Sociólogos




Aquí el problema traslada el protagonismo a la persona. No interesa el tipo de droga que se consume.


Este modelo centra su atención en el vínculo que tiene el individuo con la droga, para determinar si ese vínculo es de dependencia.

La adicción sería un síntoma individual. Considera también que el adicto es un enfermo, pero con la diferencia que la adicción no es una enfermedad. La enfermedad está en una situación estructurada tapada por la droga, generalmente en la  familia o grupos de pertenencia.

sábado, 18 de octubre de 2014

TIPOS DE LA DROGADICCIÒN 

La dependencia es la necesidad que tiene el drogadicto de consumir droga. Puede ser de dos tipos:
  •   FÍSICA: cuando el individuo deja de tomar droga se producen cambios en su aspecto físico. Pasa por ejemplo en el estado de abstinencia.
  •   PSICOLÓGICA: se produce cuando el individuo toma droga debido a la euforia que ésta produce. Cuando no la toma experimenta un descenso emocional.



ALCOHOLISMO      
Consiste en el consumo abusivo de bebidas alcohólicas con dependencia de las mismas. Esta dependencia del alcohol produce al individuo problemas físicos y mentales así como
en el panorama familiar y laboral.

Al igual que la drogadicción, el alcoholismo tiene dependencias físicas y psíquicas, las cuales se presentan y afectan al individuo de la misma manera que las drogas.



El consumo de alcohol produce dos tipos de intoxicaciones: 
  • AGUDA: Ingesta de gran cantidad de alcohol.
  • CRÒNICA: Ingesta de una gran cantidad de alcohol de forma prolongada.




TABAQUISMO
Se trata de la adicción al tabaco. Esto es debido a que entre sus componentes se encuentra la nicotina que es una sustancia adictiva y estimulante. En grandes cantidades es un poderoso veneno.

Es una de las principales causas de muerte en el mundo. Entre sus efectos cabe destacar la disminución de oxígeno que llega al cerebro debido al aumento del dióxido de carbono.



LUDOPATÌA

Es un trastorno consistente en la necesidad de jugar (apostar) continuamente. Está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su clasificación internacional de enfermedades.

Para los ludópatas el juego es una enfermedad que constituye una obsesión y una pérdida de control.



CLEPTOMANÌA
Al igual que la Ludopatía esta enfermedad constituye una obsesión. Consiste en la necesidad compulsiva de robar sin que lo robado sea necesario para el uso personal ni por su valor económico.


Las personas que roban sienten tensión a la hora de entrar en una tienda o centro comercial, la cual sólo puede ser contrarrestada con el robo. Posteriormente llegan a un estado de bienestar.


Existen tres tipos de cleptómanos:

  •   Esporádico: que roba puntualmente.
  •   Episódico: sufre periodos de robo y posteriormente para su actividad cierto tiempo.
  •   Crónico: roba compulsivamente


causas y consecuencia


CAUSAS

En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.


Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:


* Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo, el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.


* Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.


* Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. 


CONSECUENCIAS


El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aísla  des¬precia los vínculos familiares y amistosos, y se en¬cierra en círculos, por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Se vuelve esclavo de la sustancia hasta destruirse a sí mismo.
Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siempre se ve desbordada en su intento de hacer frente al problema, sobre todo cuando, junto a la toxico¬manía, se producen conductas de carácter delictivo. El abanico de actitudes que se da entre los progenitores ante la existencia de un hijo toxicómano es muy amplio desde el ocultamiento y la incomprensión al intento de encontrar soluciones con el apoyo de profesionales-, pero en cualquier caso el problema siempre plantea graves tensiones e importan¬tes cargas económicas, en ocasiones insostenibles.

En el ámbito social, las consecuencias más graves del consumo de drogas probablemente sean la marginación y la delincuencia. Por un lado, la distribución de las drogas ilegales está controlada por organizaciones criminales, con las secuelas de corrupción y violencia que ello lleva aparejado, y por otro lado, el consumidor suele recurrir a conductas delictivas para poder adquirirlas.


martes, 7 de octubre de 2014

LA DROGADICCIÓN

Hoy en día las drogas están por todas partes ya que muchos jóvenes están atentados por el entusiasmo y la diversión.
una droga es toda aquella sustancia, que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración al sistema nervioso central del individuo y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica y física.la alteración que produce esta sustancia al ser introducida en el organismo, y en el momento  posterior se le denomina efecto producido por la sustancia.Estos efectos no son constantes y  dependen de la dosis, la vía de administración, la propia persona y el contexto de uso. 
El aumento en el índice de consumo de drogas entre adolescentes es cada vez mayor y el problema parece cada día más difícil de resolverse, por lo que nuevos programas de prevención drogas son importantes pretendiendo disminuir el consumo en adolescentes.
algunas de las razones por las que los jóvenes usan drogas:
  • Para ser aceptados
  • Para escapar o relajarse
  • Para mitigar el aburrimiento
  • Para verse maduros
  • Para ser rebeldes
  • Para experimentar



Bienvenida

Bienvenidos a mi blog queridos lectores, el tema a tratar es dar a conocer las causas y consecuencias de la drogadicción que se dan en la sociedad; ya que muchos adolescentes optan por el camino equivocado.

La falta de orientación o por muchos problemas que viven,es el factor principal en que las personas opten por un mundo lleno de violencia.

En la actualidad muchos personas en su totalidad jóvenes mueren a causa de ingerir cualquier tipo de droga.

La  drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.